miércoles, 28 de febrero de 2018
¿Puede haber vida en el lugar más seco del mundo?
El lugar más seco del mundo, estamos hablando sobre el Desierto de Atacama, situado en Chile, donde, según la noticia, incitada por el famoso fenómeno climático, El Niño, logró llover por primera vez en 40 años. Tan solo fueron unos milímetros, pero valió para que un grupo de científicos confirmaran la vida de unos pequeños microorganismos autóctonos tales como bacterias, hongos y virus. Y no sólo eso, sino que hallaron un ecosistema entero.
Nada de esto tendría tanto interés de no ser porque comparan este suceso con la vida en Marte. La pregunta es, si en el sitio más árido del mundo resurge vida, ¿Por qué no en Marte? Teniendo en cuenta que, como explicamos en otra publicación, existe agua en ella.
Un mes más tarde se recogieron otras seis muestras de diferentes zonas del desierto. Comprobaron que la diversidad de microorganismos eran mayores cuando estaban cercanos al mar, que en el interior.
Además de eso, han descubierto que algunas bacterias tienen una gran capacidad para reparar el ADN y que dan paso a otras generaciones mediante esporas que pueden permanecer latentes durante miles de años.
En resumen, Atacama, según los investigadores, parece ser un buen modelo de estudio para aproximarse a la presencia de vida microbiana en Marte.
A diferencia de la Tierra, en Marte no llueve, y los factores de desecación y radiación influyen mucho en la creación de vida. Sin embargo, se ha considerado que si, en comparación con el desierto, los microorganismos tienen la resistencia de sobrevivir a periodos de desecación tan grandes, también podrán adquirir la resistencia hacia las radiaciones.
Este descubrimiento nos enseña que la vida puede volver con el agua, por poca cantidad que sea o por mucho tiempo que pase.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un gran museo de geología-El Museo Geominero
Hola, teníamos mucho interés en poder hablaros de uno de los mejores museos de geología que existen. Este es el museo geominero. Este m...

-
Hola, teníamos mucho interés en poder hablaros de uno de los mejores museos de geología que existen. Este es el museo geominero. Este m...
-
Recientemente nuestra clase tuvo que realizar un folleto sobre la biografía de Charles Darwin, el famoso e influyente científico que plante...
-
Hola, escribimos esto porque queremos hablaros de un museo muy especial, el Museo de ciencias naturales de Madrid. Este museo es uno de los ...
Qué curioso, dónde lo habéis encontrado?
ResponderEliminar